La planificación para controlar el ruido es diferente en cada proyecto, hoy vamos a asomarnos a: ¿Cómo insonorizar un polideportivo?
Los polideportivos son en su mayoría habitaciones grandes, de forma rectangular con 3 conjuntos de superficies paralelas. Todas las superficies suelen ser duras y reflectantes, con suelos, techos y paredes perimetrales que absorben menos del 5 % de los reflejos de las ondas sonoras en el espacio. A medida que el polideportivo se llena de gente, ya sea para clases, partidos, conciertos musicales o cualquier otra función, la acústica dentro del espacio juega un papel clave para determinar su facilidad de uso general.
A causa de esto, Los ecos comienzan a llegar en todas las direcciones, como un globo que se desinfla en una habitación. Las ondas de sonido comienzan a rebotar en todas las superficies duras de la sala. Estos reflejos de ondas de sonido se combinan para causar un ruido de fondo que eleva la exposición general al ruido a niveles de decibelios no deseados.
La claridad de la voz se ve comprometida. Es por eso que el entorno pierde su amabilidad y función. Para producir un espacio polideportivo más amigable acústicamente, los paneles de sonido o los deflectores acústicos pueden montarse en la pared o en el techo del mismo. Del mismo modo, los paneles de insonorización se combinarán para capturar y convertir colectivamente los ecos fuera de la habitación. El tratamiento de insonorización reducirá el ruido en el espacio eliminando el ruido de la multitud y reemplazará la mala calidad acústica con valores de calidad que generen claridad al sonido original. De esta manera el polideportivo insonorizado se volverá fácil de usar y estará disponible para albergar más y más funciones para satisfacción de todos los que usan el espacio.
Si quieres saber más sobre el mundo del sonido y las características de nuestros productos, pregúntanos aquí.