El ruido es una señal no deseada que se mezcla con una señal útil en cualquier sistema de comunicación o proceso. Puede ser causado por una variedad de fuentes, como interferencias electromagnéticas, vibraciones mecánicas, errores de transmisión, fluctuaciones de voltaje y componentes electrónicos defectuosos.
La caracterización se basa en su forma de onda, su espectro de frecuencia y su nivel de potencia. El ruido puede ser periódico o aleatorio, y su espectro de frecuencia puede ser continuo o discreto. El nivel de potencia del ruido se mide en decibelios (dB) y se expresa como la relación entre la potencia del ruido y la potencia de la señal útil.
Entre los tipos de más comunes se encuentran:
- Ruido térmico: También conocido como ruido de Johnson-Nyquist, es un tipo de ruido generado por la agitación térmica de los electrones en un conductor. Es independiente de la frecuencia y su nivel de potencia aumenta con la temperatura.
- Ruido de intermodulación: Se produce cuando dos o más señales de diferentes frecuencias se mezclan en un dispositivo no lineal, generando nuevas frecuencias no deseadas. Puede ser un problema en los sistemas de comunicación de alta frecuencia.
- Ruido impulsivo: También llamado ruido de ráfaga, se genera por señales de corta duración y alta amplitud, como los rayos y los pulsos electromagnéticos. Puede ser difícil de eliminar debido a su naturaleza aleatoria.
- Ruido de fase: Este tipo de ruido se produce cuando la fase de la señal se desvía aleatoriamente. Puede ser un problema en los sistemas de comunicación digitales.
- Ruido de cuantización: Se produce en los sistemas de conversión analógico-digital debido a la imprecisión en la medición de la señal analógica. Puede ser reducido aumentando la resolución del conversor.
Para saber más acerca del mundo de la contaminación acústica y como combatirla pincha en este enlace.
