Para saber de que hablamos cuando nos referimos a un compresor de sonido, lo primero es conocer que es el rango dinámico. Este es básicamente la diferencia entre la señal más fuerte y más débil de una señal de audio.
Sabiendo esto se puede empezar a profundizar más. Como recordatorio, apuntar que la función del compresor es reducir el rango dinámico. Es decir que si comprimimos una señal, lo que estamos haciendo es reducir la diferencia de volumen entre el el pico más alto y el pico más bajo de una señal de audio, independientemente de su duración.
¿ Cuáles son las principales características de un compresor de sonido?
Todo compresor se basa en el principio del VCA “Voltaje Control Amplifier” y posee unos parámetros básicos.
Threshold: Nivel de la señal de audio en decibelios definido por un técnico a partir del cual el compresor comienza a actuar, reduciendo la ganancia de las señales que sobrepasen este umbral en relación a un ratio o proporción predeterminada por el operador. Toda la información de audio que no exceda el umbral permanecerá intacta.
Ratio: Es la cantidad de reducción de la ganancia que aplicamos a la señal. Se suele expresar con un valor 0:1, 2:1, 4:1…
Attack o ataque: Es la velocidad con la que el compresor actúa una vez la señal supera el treshold.
Release: Es la velocidad con la que el compresor deja de actuar una vez la señal cae por debajo del treshold.
Make up gain: nos permite compensar la pérdida general de dinámica elevando el nivel de salida en dbs de la señal de audio.
A partir de aquí existen infinidad de parámetros avanzados que se pueden aplicar a un compresor como Automatic,Knee,Sidechain/Key input,Bypass,»Link, Couple, Stereo»…
Si quieres saber más de las características de nuestros productos, pregúntanos AQUÍ MISMO.
